Chic@s, ¿qué tal el comienzo de
semana? La mía por ahora va tranquilita... ¡crucemos los dedos para que siga
así!
Poniéndome un poco nostálgica
esta semana hago un poco de "flashback" recordando mis vacaciones. Estamos
acostumbrados a ver arte en museos u otros edificios emblemáticos, pero os
puedo asegurar que el arte también lo podéis encontrar en la calle. No me
refiero a obras de arte o pinturas espectaculares. En este caso la propia
naturaleza es capaz de crear arte, y me estoy refiriendo a la "Playa de
Las Catedrales", en Lugo.
Nosotros tuvimos el placer de
descubrirla este verano. Nos tuvimos que pegar un buen madrugón, ya que íbamos
desde otra ciudad y teníamos que ir recomendablemente con la marea baja para
poder visitarla. Para nosotros, que vivimos en el Mediterráneo, es muy curioso
el efecto de las "mareas" ya que en función de la hora y por la
influencia de la luna, sube y baja, pudiendo ver un efecto diferente (para
nosotros) del mar.
Creo que llegamos sobre las 8:30
y la imagen cuanto menos era impactante:
arena rodeada por un montón de rocas, cubiertas de musgo y con mejillones
incrustados en sus grietas. La imagen que veis abajo está tomada desde un
mirador, y es impactante ya que, cuando sube la marea, nada de lo que veis en
ella está visible. El agua del mar lo cubre todo y llega hasta la parte
superior de las rocas.
Cuando llegamos no
podía estar más maravillada. Las rocas del entorno en su mayoría tenían cuevas
y pasillos con el agua que queda. Además, vivimos un momento "mítico",
ya que en una de las cuevas había un muchacho tocando la gaita: ¿puede ser eso
un momento más gallego? Paseando por la playa, con el sonido del mar y la gaita
de fondo... ¡increíble pero cierto!
Nos faltaba un plano, porque eso
parecía un museo en toda regla. Incluso en una de las cuevas había decenas de
montoncitos de piedra, que los dejaba como recuerdo. Nosotros por supuesto
hicimos el nuestro, ya que en Noruega aprendimos que eso significa que volverás
al lugar en cuestión y nosotros seguro que volveremos.
Era impactante la velocidad a la
que subía la marea. En cuestión de minutos sitios por los que habías pasado
antes era imposible volver. Es por ello que había que ser precavido porque como
te quedes ahí a no ser que seas David Meca para nadarte toda la playa ¡tienes
que estar en forma! De hecho nosotros no pudimos andar por el arco que veis en
la foto de abajo. Cuando llegamos el agua estaba un poco alta, pero al rato ya
era imposible pasar porque cubría bastante la parte inferior de la roca. A
pesar de ello, la imagen cuanto menos es alucinante.
Quien me conozca sabe que me
encanta hacer plannings cuando voy de viaje a algún sitio, ya que me gusta
tener un poco programadas las rutas y ver lo máximo posible. Para conocer el
momento ideal para visitar la playa, que sería cuando la marea está baja,
averigüé que existe una aplicación (¡sí, existe!) que se llama "As
Catedrais", que la podéis encontrar en el playstore de vuestro móvil
android. Es bastante sencilla, ya que tan sólo puedes ver el día en concreto
(contando de la hora a la que te estás conectando), pero es bastante útil para
hacerte una idea.
Si tenéis previsto hacer una
visita por el Norte, sin duda, es visita obligatoria. Bajo mi punto de vista no
es una playa para ir a tomar el sol y darte un baño, sino que su función es de
ser visitada.
En este post os he dejado una
pequeña muestra para "dejaros con la miel en los labios". El resto lo
tendréis que descubrir vosotros mismos y espero que me contéis vuestra experiencia.
Un besote para todos y ¡Carpe Diem!
Me gusta mucho conocer sitios que no he visitado a traves de tus fotos porque al verlas parece como si estuviera visitandolos y disfrutando tambien de ellos. Las fotos geniales y la playa es un lujo. Un beso
ResponderEliminarHola! Cómo siempre gracias por tus comentarios positivos, espero que nunca decaigan las ganas de seguir leyéndome. Un beso!
EliminarContinua siendo un blog donde la lectura es agradable y relajante......tanto como las fotografías.
ResponderEliminarEspaña tiene lugares maravillosos que ni nosotros mismos conocemos.....a veces nos sorprende como ciudadanos de otras naciones los encontramos en lugares que ni nosotros mismos habíamos visitado. Ellos si saben donde ir.
Hola Antonio! Totalmente de acuerdo contigo. Estando en mi propia provincia, queríamos ir a una playa y había que hacer una ruta. Pues había una parte en la que no sabíamos continuar, creete que gente de fuera sabía mejor que nosotros por donde debíamos seguir. Es increíble! Gracias por segur leyéndome. Un beso!
Eliminar