Búsqueda rápida

miércoles, 27 de mayo de 2015

EL CUENTO DE PRAGA



Buenas tardes a todos! Como ya os prometí, hoy toca ver una cara diferente de Praga: la bonita. Aquella en la que parece que vives en un cuento.

Puedo asegurar que es una de las ciudades europeas más bonitas en las que he estado. Pequeña, de suelos empedrados y con mucha historia. Como nos decían los guías: "son 3 los sitios fijos que todo turista visita en Praga: el Puente de Carlos, el Reloj Astronómico y el Callejón del Oro. Vamos poco a poco.

En esta primera foto podéis ver el Puente de Carlos que fue mandado construir por el Rey Carlos IV. Tras las fuertes subidas de la marea del Río Moldava, Carlos quería un puente resistente y de ahí salió este puente, con más de 500 metros de largo y 30 estatuas. Todos los días hacíamos este recorrido y era incapaz de mirar recto, mi mirada se dirigía una y otra vez hacia el Puente de Carlos. ¿No os parece una imagen preciosa?




Es impresionante la cantidad de turistas que podían ir andando a la vez por allí. ¡Ni en China hay tanta gente! Si tenéis pensado viajar allí os resuelvo una serie de dudas. ¿Qué puedes hacer en el Puente de Carlos?

  • Comprar a los vendedores ambulantes (todos ellos cuentan con sus acreditaciones). 
  • Hacer algo romántico y poner un candado, mostrando al mundo el amor de tu pareja (es ilegal, pero si no te pillan... ¡ah, se siente!). 
  • Buscar la buena suerte. Tenéis que iros hacia una de las estatuas en las que se ve un monje cayendo al río, una mujer mirando y un perro. ¿Qué imagen tocarías? La gente lo que hace es tocar al monje, después la mujer y el perro. ¡Error! El monje da buena suerte, la mujer te la quita y el perro no hace nada. Así que si haces eso lo que has hecho es el tonto. Aunque os de cosa porque es un poco "gore" la imagen, tocad solo el monje.


Otra para obligatoria, el Reloj Astronómico. Aparte de que es maravillo, cada hora en punto, comienza a sonar y por las ventanas salen las imágenes de los 12 apóstoles. Abajo (aunque no sé si las veréis bien) aparecen otras cuatro imágenes: el Turco, la Vanidad, el Avaricia y la Muerte, que te recuerdan que le quedan menos minutos a tu vida.



Otra de las excursiones que hicimos fue al Castillo de Praga. Espectacular, y con las explicaciones de nuestro guía, el señor Tomás, nos hizo retroceder a la época de los alquimistas. Allí se encuentra el Callejón del Oro, denominado así porque allí era donde se encontraban las joyerías. No tengo ninguna foto que me guste de allí (no porque no sea precioso), pero lo que sí os quiero mostrar son las vistas una vez que llegamos a la parte más alta del Castillo. Todo Praga estaba a nuestros pies.


Este viaje es digno de recordar, pero una de las cosas que más tengo en mi mente es del último día. Nuestro avión salía por la tarde, así que aprovechamos la mañana para dar una última vuelta, así que fuimos a un mirador que nos habían aconsejado (miras el mapa de frente, 2 puentes a la derecha del Puente de Carlos... pues justo enfrente).

¡Allí nos comenzó a nevar! Era la segunda vez en mi vida que veía nevar. Para quien esté acostumbrado será horroroso, pero para mí fue algo espectacular. Comenzamos a correr como locos, sintiendo los copos de nieve en nuestra cara... ¡éramos niños! No nos dejó de nevar hasta la comida, y no pudo ser una vuelta más bonita.


Ya que están cerca las vacaciones de verano, seguro que estáis pensando ya en algún destino. ¿Lo tenéis claro? Yo estoy ayudando por si estáis dudosos. ¡Un besazo!

miércoles, 6 de mayo de 2015

DE RUTA POR EL PARQUE NATURAL



Aprovechando que ya está entrado el buen tiempo comenzamos a cambiar nuestros hábitos rutinarios. Nos apetece más estar en la calle, vemos menos la televisión y estamos menos con los ordenadores  y, los que podemos, nos damos paseos por el paseo marítimo y nos vamos a la playa.

La Playa de los Genoveses, parte del Parque Natural de Cabo de Gata - Níjar, estaba el otro día realmente impresionante. Sin viento, con el agua como una "balsa" y con una temperatura envidiable, tanto que invitaba al baño. Más o menos esta ya es la tónica hasta Septiembre: baños, sol, tumbing, y con la máxima preocupación de si me tomo una cerveza o un refresco.

Bien es cierto que los que tenemos la oportunidad de vivir en ciudades costeras tenemos más posibilidades de acercarnos a la playa en cualquier época del año. De hecho, las fotografías que os voy a enseñar ahora las hice en Febrero, aprovechando uno de esos días tan estupendos. Dirección San José, decidimos hacer ruta por las playas de aquella zona.

Empezamos por "Cala Carbón", la última de todas. He de reconocer que por las hora que era, me fue bastante complicado fotografiar ya que tantísima luz lo dificultaba. ¡No sabemos lo que tenemos! Pero lo bueno es ir descubriéndolo poco a poco. Es una zona muy recomendable si quieres tener un poquito más de intimidad y evitar aglomeraciones. 

"Cala Carbón"

También hicimos parada técnica en la "Playa de Monsul", conocida haberse realizado en ella rodajes de películas como Indiana Jones o el videoclip de David Bisbal de "Ave María" (¡me gusta mucho David Bisbal y lo tenía que poner!).

"Playa de Mónsul"

A nosotros, la "gente de la tierra" nos gusta aprovechar las épocas antes del verano para visitar este tipo de playas porque después, en esos meses, es más difícil gozar de esa tranquilidad al ser visitada por muchos turistas. No lo digo a modo crítica, al contrario, me encanta que a los turistas les guste visitar nuestras playas pero, ¿ a quién no le apetece ese "kit kat" de relax?.

 
"Playa de Mónsul" desde otra perspectiva

La última fotografía me salió con unas tonalidades un poco más oscuras. Aunque os parezca increíble, pero es mejor hacer fotografías en días nublados que en soleados. Las sombras que generan y tanta luminosidad son algunos de nuestros mayores enemigos. ¡Es una realidad!

¿Tenéis vosotros también algún rinconcito especial en vuestra provincia?. Me despido de vosotros no sin antes dejaros la prueba gráfica de la película de Indiana Jones. ¿Os suena de algo? Ahí tenéis al mismísimo Harrison Ford. ¡Un beso!