Búsqueda rápida

jueves, 30 de octubre de 2014

LA RIQUEZA DE UN DESIERTO

Paisaje diferente donde los haya y que no deja indiferente a quien lo observa. Me refiero al Desierto de Tabernas, situado en mi provincia, Almería. Se dice pronto, pero es el único desierto dentro de todo el continente europeo.

No he podido elegir un momento más oportuno para publicar esta entrada ya que este mismo martes fue declarado por los internautas entre las "7 Maravillas Rurales de España" en el blog de turismo rural "Top Rural", quedando en segunda posición.
 

Visión desde el inicio de la ruta (mirador)

Visión desde el inicio de la ruta (mirador)

Con el paso del tiempo soy capaz de apreciar más el entorno que me rodea, dejando a un lado los temas materiales, o por lo menos eso es lo que intento. También me he aficionado recientemente a hacer rutas, de forma que puedo estrechar mis lazos con la naturaleza. Precisamente nuestra última escapada fue por el Desierto de Tabernas. Con una temperatura media por encima de los 30 grados fue toda una proeza. Mérito tuvimos, pero la recompensa de ver ese paisaje tan "salvaje" merece la pena. Lo repetiría una y mil veces.

Camino de madera al inicio de la ruta


Por supuesto me llevé mi cámara. Íbamos 8 personas y era la primera vez que hacía una salida fotográfica con tanta gente, pero para mí fue un reto, ya que sabía que no podía tirarme "las horas muertas" y debía seguir un ritmo. En líneas generales estoy contenta con las fotografías que hice, aunque hay cosas que pulir. Soy muy perseverante, así que sé que poco a poco iré mejorando.





Después de ver la fotografia de abajo, podréis apreciar que no en todas la medición de la luz es la misma. Ésta es, sin lugar a dudas, la más luminosa de todas. Está muy sobreexpuesta, hecho que también se demuestra en que no se percibe ni el color del cielo, las nubes, etc. He de reconocer que la primera vez que vi esta foto no me gustó, porque con lo impresionante que es estar inmersa allí. Sin embargo, ahora me ocurre una cosa muy extraña... cada vez que la veo me gusta más! Simula un paisaje lunar fantastico (aunque en la luna no haya vegetación). Pero al final todo se queda en "los ojos" con los que mires las cosas.



Cómo véis para el resto de fotos va mejorando la iluminación, a la vez que van cambiando los paisajes. Hay zonas completamente desérticas, mezcladas con vegetación/bastante vegetación, agua... sí, en el desierto también hay agua, y muy pura!
 

Quizás para quiénes vivamos aquí lo veamos como algo natural, pero cuando hemos viajado fuera de nuestra provincia, por otros lugares de España, nos mencionaban siempre que estaban deseando conocer este paraje. Cada forma es diferente, cada sensación es distinta, cada lugar es únic0... lógico que se queden impactados!

Por ejemplo, en esta última foto es impresionante ver estas formaciones geomorfológicas. Observándolo de cerca parecían la columna vertebral de la montaña. ¡Sedimentación en estado puro!


Por si os animáis os dejo en imagen la ruta que hicimos nosotros (también hay otra de 14 kilómetros). La podéis encontrar en wikiloc, que la llamamos "Gran cañón de Almería". Este es el enlace por si queréis consultarlo: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8109486



Antes de despedirme, hasta la próxima, os quiero desear un buen fin de semana a todos. Aprovechadlo, y os animo a hacer este tipo de actividades, ya que son muy enriquecedoras. ¡Muchos besos para todos!

martes, 21 de octubre de 2014

UN DÍA DE RETIRO


El ritmo de vida no es el mismo en una ciudad pequeña que en una ciudad grande. Sin embargo, existen momentos en los que necesitamos evadirnos del estrés del día a día. En función de cual sea nuestro estado de ánimo o dependiendo del lugar en el que nos encontremos en ese momento, buscamos diferentes formas de relajarnos.

En mi caso, siempre que viajo a Madrid me gusta hacer una parada en el Parque de "El Retiro". Posiblemente me encante porque en Almería estamos faltos de zonas verdes y agua, pero da una paz dar un paseo por ese impresionante parque... tumbarte en la hierba debajo de un árbol escuchando la ligera brisa de sus hojas y el sonido del agua cayendo por esas pequeñas cascadas sin pensar en nada... Podremos buscar muchos momentos para relajarnos, pero ese, sin lugar a dudas es uno de los más espectaculares.

Ría artificial

Aunque no es la primera vez que voy allí, bien es cierto que visité zonas por las que no había estado (cuenta con 118 hectáreas) y además dimos un paseo en barca! Fue muy bonito porque iba recorriendo cada una de las partes que se encuentran alrededor del lago, podía tener muy  cerca a los patitos y sentir los rayos de sol en mi cara.

En todo mi trayecto, desde que entré por el parque hasta que me bajé de la barca, pude captar varios momentos espectaculares. La luminosidad era fantástica y aunque había muchísima gente, siempre pude encontrar mi espacio para captar el momento que quería.

Monumento a Alfonso XII
Monumento a Alfonso XII
Estanque y Monumento a Alfonso XII
Visión del Estanque desde el otro lado de la reja

A pesar de que estuvimos más de 3 horas allí se me pasaron volando. Es increíble lo rápido que transcurre el tiempo cuando te lo pasas bien y estás agusto. También me encanta ver las hojas de los árboles en Otoño... me da la sensación de que me arropan, sintiéndome en un lugar encantador, como en un cuento de hadas.


Cómo ya os comenté ligeramente en mi primera entrada, siempre debemos buscar un momento en el que nos sintamos en agusto con nosotros mismos. Ni mucho menos tenemos que estar solos, porque una de las cosas más bonitas que hay en el mundo es poder disfrutar de las cosas que nos gustan con la gente que queremos.

Esta semana la he comenzado muy zen y eso también es lo que pretendo transmitiros con esta entrada, para que estos días los paséis de una manera más llevadera. Acordaros que nada ni nadie debe tener el privilegio de haceros pasar por un mal momento, y que tampoco se os olvide que siempre estoy detrás del objetivo!

martes, 14 de octubre de 2014

RODANDO EN LA PLAYA DE LOS GENOVESES

De camino a la Playa de los Genoveses
El sábado leímos en la prensa que se encontraban rodando "Clavius" en la Playa de los Genoveses (San José) y decidimos poner rumbo hacia allí. El día no acompañaba demasiado pero pude practicar con mi cámara. 

¡Hacer fotografías no es fácil! Cuando te sumerges en este mundo el botón "automático" pasa a un último plano y el "manual" se convierte en tu mejor amigo. Pero esto no se queda aquí... cuando has encontrado el marco ideal, no basta con disparar. No, no, no... hay que seguir unos pasos:


  • Medir la sensibilidad de la luz (ISO): no es lo mismo un día luminoso que nublado. 
  • Decidir la apertura del diafragma (nº f), en función de la nitidez que quieras en las fotos o la profundidad de campo. 
  • Controlar el obturador. Depende del tiempo que queramos que entre la luz al sensor. 
  • Y la distancia focal: si queremos la foto más cerca o lejos (zoom). 

¿Os parece fácil? Son conceptos que hay que asimilar, pero no hay que desanimarse. La verdad que una vez que empiezas a hacer fotos en manual no quieres cambiar. Además, éstas son las pautas básicas, pero después el referente eres tú, en base a tus preferencias. 

Lo primero que aprendimos en clase fue a enfocar y desenfocar primeros planos y fondos. Hasta ese momento sólo había practicado con objetos de mi casa, pero aquí ya pude hacerlo en el exterior. Estas fotos que veis son cerca de los aparcamientos, donde se ven la playa y los alrededores. ¿Cuál es mi foto preferida? Me gusta más la primera, ya que el paisaje predomina más que los elementos del principio.

Primer plano desenfocado, fondo enfocado
Primer plano enfocado, fondo desenfocado

Avanzando un poco quise hacer otra prueba, en este caso, desde la perspectiva opuesta: en lugar de la playa, se veía un campo de chumberas. Para estas fotos decidí dar un poco más de claridad, ya que al estar tan nublado no se apreciaban demasiado las chumberas. En este caso tengo un poco más de dudas, pero me sigo decantando por la foto con el fondo enfocado.

Primer plano desenfocado, fondo enfocado
Primer plano enfocado, fondo desenfocado


Volviendo al camino fotografié todo el campo y las nubes. Da la sensación de que va a caer una lluvia torrencial en cualquier momento.. ¡me encanta! En este caso decidí no ponerle tanta luz ya que me gustaba el efecto de las nubes más oscuras.

Vista desde nuestras espaldas


Interior de la pita
Además, nos llamaron bastante la atención unas pitas cortadas. Como veis en la foto, tienen como una especie de "anillos" en su interior, "dando bastante juego" para hacer una imagen bonita.

En este caso enfoqué sólo el primer plano, es decir, los anillos de la planta. Para los planos más cortos considero que queda más bonito, al destacar más los detalles del objeto en cuestión. Es curioso como algo que, a simple vista puede pasar desapercibido, a ojos de un objetivo resulte tan atrayente.

 
Camino a la playa practiqué las fotografías en movimiento. Para ello tengo que agradecerle a mi marido (mi "modelo de fotografía") que se pusiese a correr por ahí para ver si había aprendido. Creo que salió algo medio razonable: al menos se ve su imagen difuminada y el fondo enfocado, que era lo que buscaba.

Persona en movimiento y fondo enfocado (Se necesita una velocidad de obturación baja)

Una vez que llegamos a la playa nos encontramos con los camiones del rodaje. Nos acercamos lo máximo que pudimos, ya que un hombre vigilaba los decorados. Si no fuese porque nos estuvo haciendo el "marcaje" en todo momento hubiese podido hacer más fotos. Pero ¡ponte a discutir con un americano! Estas son algunas de las fotillos que saqué. ¡Que sepáis que tenéis la primicia!

 
 

Cuando nos íbamos, no me pude resistir a enmarcar esta estampa. Que vistas más bonitas de la playa, con las pitas típicas de Almería y otras plantas autóctonas. Por desgracia, resultó inevitable que apareciesen personas en la foto, había muchísima gente. Sin embargo, hay esperanzsa de mejorarla... en cuanto aprenda a usar el photoshop podré eliminar a todo el que se me ponga por delante jijiiji (risa maléfica). 

Entorno de la Playa de los Genoveses

Cogimos el coche e hicimos una última parada en el "Cerro del Ave María" (desde allí hay una ruta hasta la misma playa). Allí había un molino enorme, que daba un toque diferente a ese paisaje. Hice varias fotos pero esta es la que más me gusta, porque es en la que mejor capté la silueta de las nubes. Desde allí estuvimos un rato apreciando las vistas, aunque no nos queríamos demorar demasiado.

Molino de "El Cerro del Ave María"

Desde hacía un rato ya estábamos avistando la tormenta (de hecho todo el camino de vuelta nos estuvo lloviendo). Además, enseguida nos dimos cuenta de que ya no podíamos seguir allí. Sin ninguna palabra nos avisaron de que debíamos emprender el viaje de vuelta.

Vistas desde El Cerro. Se avecina la tormenta

De vosotros también me despido hasta mi próxima entrada. ¡Que os sea leve esta semana, que por suerte es más corta!

miércoles, 1 de octubre de 2014

DESCUBRIENDO EL INTERIOR DE EXODUS



 

Almería vuelve a ser "Tierra de Cine": han terminado los castings de "Clavius" (nueva película que se va a rodar en la provincia), el pasado domingo estuvo el actor Arnold Schwarzenegger inaugurando su estrella en nuestro "Paseo de la Fama", el año pasado fue el rodaje de "Exodus: Dioses y Reyes"... Y precisamente es de esta última película, cuyo director es Ridley Scott, de la que quiero hablar. 

Quizás mucha gente lo desconozca, pero Almería fue una de las ubicaciones elegidas, suponiendo un gran revuelo para nosotros. Y contamos con grandes actores, en especial nuestro querido Aaron Paul, que en numerosas ocasiones ha citado en su Twitter (@aaronpaul_8) su amor por Almería. 




Pechina (Sierra Alhamilla).

De su paso por aquí han quedado algunos de los escenarios que se utilizaron para su rodaje, que, por suerte, pueden ser visitados. ¿Cómo íbamos a perdernos esa oportunidad? Cogimos el coche dirección a Pechina (Sierra Alhamilla) y aunque el día estaba un poco nublado, pudimos disfrutar de todo su encanto, sintiéndonos parte de la película.

Había dos ubicaciones de escenarios. 
En la primera había muchas casas, algunas originarias de la zona y otras construidas por la productora. Impresionaba mucho ver cómo se encontraban recreadas. Incluso en el interior, tal y cómo veréis en las fotos de abajo, estaban pintados a mano los dibujos típicos de la época. Todo estaba controlado, hasta el más mínimo detalle.
 
Primera zona de decorados
Interior casa.
Detalle inscripciones de las casas

Nosotros decidimos hacer el recorrido a pie, (también existe la opción de bajar en coche), y conforme nos dirigíamos hacia los otros decorados íbamos andando por un camino impresionante de palmeras, todas colocadas simétricamente. Nos faltaban los caballos para ir galopando libremente por aquel paraje. 

De camino hacia la segunda ubicación

Y al cabo de unos minutos llegamos a un pequeño pueblecito. Quién nos iba a decir que aquellas maderas que veíamos desde arriba, se iban a convertir en pequeñas calles con una magia extremadamente acogedora...

Calle principal

Calle secundaria
Calle principal desde otra perspectiva

Cuando ves una película jamás te imaginas la cantidad de trabajo que puede llegar a tener. Existen muchas personas detrás, y nos pudimos poner en su lugar. Hasta vimos los huecos para las cámaras, colocados estratégicamente para plasmar las mejores escenas. 

Interior de los decorados
Parte de atrás de los decorados


Recomiendo a todo el mundo que lo visite. Es una experiencia, y además disfrutas mucho descubriendo y desentrañando poco a poco los secretos de un rodaje. Lo más divertido va a ser cuando veamos la película y reconozcamos los sitios en los que hemos estado.

Que sepáis que no sólo una película tiene una cara B. Todas las fotografías (como es obvio) tienen que ser hechas por alguien, y a mí me hicieron "el pillado" mientras estaba intentado hacer la mejor foto! Qué difícil es hacer una fotografía sin el modo automático. Son muchos factores a tener en cuenta, ya que hay que medir la luz, elegir la velocidad de disparo y la apertura del diafragma... Esta es la primera vez que lo hago y espero que os hayan gustado las fotos, y sobre todo, que mi profesora piense lo mismo que yo! El viernes se las enseñaré.  


Para despedirme por hoy, os animo a que visitéis todos los sitios que podáis. A veces no hay que irse tan lejos para poder disfrutar de cosas estupendas. Un besazo y muy muy pronto tendréis más novedades!