Búsqueda rápida

martes, 23 de diciembre de 2014

EL ORIGEN DE LA COMIDA DE NOCHEBUENA


Árbol de Navidad de la "Rambla de Almería"
Ya se acercan las fiestas, ya están aquí! Parece mentira cómo pasa el tiempo, ya mañana es Nochebuena, y aún tengo en mi mente la del año pasado. Según dicen el tiempo cuando pasa rápido es que estás bien y feliz.


Muchos habréis estado ya de comidas con los amigos, comidas empresa... ayudando a hacer grande el estómago para la primera comida, la de Nochebuena! Mañana es un día de estar todo el día en la cocina, de que las madres y las abuelas se vuelvan locas con los preparativos. Además, que durante todos estos días ya han estado comprando que si la carne, el jamón, etc.


Te juntas con la familia y es mucho lo que se come, pero, ¿os habéis planteado de todo el proceso hasta que te encuentras la comida en tu plato? Precisamente hace un par de semanas fuí con mis compañeras y mi profesora de fotografía al "Puerto de Almería", ya que queríamos echar fotografías en la subasta del pescado que se celebra en la "Lonja".


Por desgracia ese día no hubo venta, ya que era viernes por la tarde, pero pudimos ver a muchos pescadores mientras dábamos un paseo. Es digna de admirar su profesión. Se levantan al alba. Se pueden pasar días y días a la deriva, a veces con recompensa y otras sin ella. Y su trabajo no sólo termina en esa "faena". Cuando estuvimos por la tarde se encontraban tejiendo redes, arreglando algunas que ya tenían o haciendo nuevas.


Estaban felices, a pesar de la dureza de su trabajo, y nos contaban con pasión a lo que se dedicaban. Los teníamos "acosados" echando fotos, y cómo anécdota la de uno de ellos. Queríamos enviarle las mejores fotografías a su dirección de e-mail y cuando la estábamos escribiendo nos quedamos extrañadas. Nos estaba dando la dirección de su casa!! ¿Os imagináis un paseodealmeria61@gmail.com? Fue cuanto menos divertido. Al final le pedimos el móvil, que "wasap" si tenía.


Os dejo algunas fotos de aquella tarde tan entretenida. Me estoy aficionado al retratar personas. Espero que os gusten!




Debemos agradecer a todas aquellas personas que nos ayudan a tener un plato de comida en la mesa.


Espero que paséis unas estupendas Navidades! Por mi parte intentaré actualizar. Quiero disfrutar de estas Fiestas al máximo con mi familia, que son a los que más quiero en el mundo y les deseo lo mejor, porque se lo merecen. Un besazo a todos!

miércoles, 10 de diciembre de 2014

MI NUEVA VISIÓN DE LA SIERRA DE CAZORLA



¡Buenas tardes! ¿Cómo estáis? Mi semana puede decirse que ha comenzado hoy, ya que, hasta ayer por la tarde, estuve disfrutando del "mini puente" de Diciembre. Ahora estoy delante del ordenador viendo todas las fotografías que he hecho estos días, con un té caliente para paliar el frío. ¡Aunque para frío el que he pasado estos días!

 
Uno de nuestros destinos ha sido la fantástica Sierra de Cazorla. Por suerte, como es tan inmensa, fuímos antes a la Oficina de Turismo del Pueblo para que nos recomendasen las mejores zonas, y también las menos dificultosas, ya que tuve un pequeño percance en el que me hice un poco de daño en la rodilla. El pueblo en sí de Cazorla es una maravilla, especialmente me encantó la calle que veis en la fotografía, que lleva directamente a la Plaza Principal. Sin exagerar, ese día creía que perdía los dedos de las manos y de los pies, ya que estábamos escasamente a 2 grados, aunque mi sensación térmica era de -10 (no sé cómo pueden vivir en países como Rusia).  

Decidimos ir al Nacimiento del Río Guadalquivir. Merece bastante la pena, y además llama la atención ver cómo algo tan pequeño se puede convertir en un río tan grande. Eran curiosos los comentarios de algunas personas, que decían que les había decepcionado porque no había cascadas... No sé que se esperaban ¿las Catarátas del Niagara?.  

Aprovechando el flujo de agua, que iba recorriendo la silueta de las rocas, quise sacarle el máximo potencial a mi cámara. En concreto quise difuminar el movimiento del paso del agua a través de ellas. Era la primera vez que lo hacía y me costó bastante, ya que no llevaba trípode y el pulso es vital en estas fotografías, ya que la velocidad de obturación es muy baja (recomendable en 1/4 o menos). ¿Qué quiere decir esto? La velocidad va más lenta, por lo que cualquier leve movimiento es captado: por ejemplo, en el caso de mover la cámara, la imagen aparece completamente desenfocada. A su vez, también es necesario que el diafragma se encuentre muy cerrado (de 15 en adelante) para evitar que entre mucha luz y que la foto "se queme".  

"Nacimiento del Río Guadalquivir" (F 7.1, Velocidad 1/4, ISO 100, Distancia focal 26mm)

A la vuelta estuvimos comiendo en un restaurante a mitad de camino. Justo al lado estaban las indicaciones del "Sendero Cerrada del Utrero", a través del cual se llegaba a la "Cascada de los Linarejos". Desde el comienzo de la ruta se escuchaba el fuerte sonido de la cascada, hecho que nos hacía continuar el camino con más fuerza. Cuando la vimos no pude evitar acordarme de aquellas personas con las que coindicimos en el "Nacimiento" y disfrutar de aquella maravilla de la naturaleza. Un senderista que había estado en otras ocasiones por allí nos comentó que antes llevaba más agua, pero éstas son las consecuencias de los meses tan secos que hemos tenido. 

"Cascada de los Linarejos" (F 3,5, Velocidad 1/40, ISO 100, Distancia focal 18)
(F 14, Velocidad 1/2, ISO 100, Distancia focal 26)
(F 25, Velocidad 1/2, ISO 100, Distancia focal 28)

Independientemente del efecto que se le pueda dar con una cámara, conociendo las claves, podéis comprobar por vosotros mismos la belleza de la naturaleza. A veces no nos damos cuenta de que tenemos más cerca de lo que pensamos sitios realmente espectaculares, y nos cegamos con irnos fuera. Me encanta conocer otros países y culturas, otras formas de vida, pero también es muy importante que conozcamos nuestro propio país.


Esta entrada se la quiero dedicar a mi amigo y gran fotográfo Germán Rubia, que es un auténtico experto en este tipo de fotografías, y la gran mayoría son realmente espectaculares. Espero que se sienta orgulloso de mí con esta primera toma de contacto. Recordad que la perseverancia es la clave del éxito.


P.D: Debajo de cada fotografía os dejo los parámetros que he utilizado.



jueves, 4 de diciembre de 2014

UN PEQUEÑO CAPRICHITO


Hola a todos! ¿Cómo os está yendo la semana? A mí se me ha hecho un poco larga, pero la gran suerte es que mañana es viernes y después puente! Aunque es cortito, pero siempre viene bien un descanso.

Hasta ahora os he estado enseñando las fotografías que he estado haciendo en el exterior (algunas las he publicado y otras no). Esta tarde he cogido mi cámara y las he estado analizando, y la verdad que estoy bastante contenta con mi progreso, aunque como siempre digo: "aún me queda mucho por aprender".

Hoy os quiero enseñar un descubrimiento que hice con mi cámara al principio de tenerla. Se trata de convertir las fotos en bocetos en color, que se encuentra en el menú de herramientas de cámara.

Seguramente los "expertos" traten de aberración lo que os voy a enseñar, pero que queréis que os diga... A mí me encantan! Las fotografías se transforman en preciosos dibujos a color y les dan un toque, a mi gusto, dulce. Quizás me gusten tanto porque soy nefasta en el "arte de dibujar".

Os dejo una selección de las fotografías que más me gustan, y juzgar vosotros mismos. Como siempre digo, "para gustos colores".

Fachada de tienda situada en el "Paseo de Almería"
"Playa de Los Genoveses"
"Desierto de Tabernas"
De camino a "La Alcazaba"
En los alrededores de "La Plaza Vieja"
En "El Retiro"
Puesto del Mercadillo de "La Plaza Vieja"
Flores del jardín de "El Retiro"
"El Mercado de Abastos"
En "La Plaza Vieja"
Algunas de mis compañeras de curso

Espero que os hayan gustado! Me despido hasta la semana que viene, porque como he dicho, estos días hay que aprovechar para descansar. Traeré muchas novedades!